Era un sábado en la noche a finales del 2017. Me senté al borde de la cama. Me tapé la cara con las manos. Y comencé a llorar.
Y llorar.
Y llorar…
… hasta quedarme dormida.
¿Qué me pasaba? Tenía un negocio en crecimiento (al menos eso decían los números.) Vivía en la casa que quería, tenía la familia que quería. ¿Entonces?
Estaba pagando un precio muy caro por vivir mi sueño.
Había iniciado un camino hacia mi supuesta «libertad» cuando decidí ser freelance o emprendedor del social media. Pero ese camino no era exactamente una autopista. Se parecía más a una calle con muchos huecos:
- Estaba quemada. Una de las razones para iniciar mi negocio de social media había sido no tener jefes. Ahora tenía como 15 (mis clientes). Me llamaban a todas horas.
- Había perdido la ilusión. Recibir un correo de alguien nuevo que quería mis servicios era una tortura. Cuando algún cliente anunciaba que no podía seguir conmigo sentía un extraño alivio en mi corazón.
- Los resultados me decepcionaban. Siempre ha sido una gran satisfacción para mi que los clientes estén contentos. Incluso más que el dinero. Sin embargo, varios de ellos no estaban obteniendo resultados.
Por un momento consideré la posibilidad de dejar mi negocio como freelance o emprendedor del social media y salir corriendo a buscar trabajo en algún medio de comunicación. Por dicha no lo hice.
¿Porqué me cuentas esto, Gaby?
Tabla de contenidos
Vas a creer que se me va la pinza. Justo hace unas semanas escribí este artículo sobre los beneficios de ser community manager o social media manager freelance (si no lo has leído te recomiendo hacerlo), y ahora te suelto este rollo.
Verás, nunca me ha gustado generar falsas expectativas. Esos gurús que publican cuentos de hadas para vender sus productos y servicios me dan mucha pereza, la verdad.
Como todo en la vida, emprender tiene sus ventajas y desventajas.
Lo que te cuento sobre las ventajas de ser community manager o social media manager freelance es cierto y es posible. Lo digo porque yo lo he logrado. Pero… no es ni por asomo fácil.
Así que si estás decidido/a a tomar este camino, debo advertirte que te encontrarás con:
- Clientes difíciles. Con el tiempo aprendí que definir a tu buyer persona con precisión te salva en gran medida de estos casos. Pero siempre te toparás con alguno.
- El peso de la responsabilidad. Aunque tener un jefe puede resultar molesto, la verdad es que también es muy cómodo. Te guía y asume la responsabilidad en muchos aspectos. Como freelance/emprendedor eres el único responsable de todo.
- Situaciones por resolver. Cuando trabajas por tu cuenta vas a tener que asumir ciertos asuntos que no son tu especialidad (pagos, facturas, clientes, etc). El cuento de asumir solo las labores propias de tu profesión déjaselo los CM de planta. Quien te diga lo contrario te miente.
- Altos y bajos. Tendrás días en que no cabes de felicidad. Pero otros… terribles. Deberás trabajar tu mindset para saber lidiar con esto.
- Momentos de soledad. Habrá momentos en que no vas a saber a quién acudir y vas a sentirte solo/a.
- Incompresión. Ni te imaginas lo que me dijeron cuando dejé los medios para trabajar por mi cuenta. Si tienes éxito te sonreirán, pero si fallas serás juzgado. Imagina que después de años mi mamá todavía no entiende lo que hago.
- Miedos. La lista de miedos que pueden salir a la luz es infinita: a no lograrlo, a decepcionarte o decepcionar a los tuyos, a equivocarte, a no ser suficiente… Del miedo no escapa nadie. Ni siquiera la persona más segura y exitosa.
- Resultados que no llegan. Si quieres tener éxito, tu segundo nombre deberá ser perseverancia.
- Mucho trabajo. Si, serás dueño de tu tiempo. Y conforme crezca tu negocio, podrás delegar y automatizar. Pero antes de eso, olvídate de los mojitos frente al mar.
- Curva de aprendizaje. Tendrás que aprender haciendo. Qué tan duro y largo sea el camino depende de ti y de cuánto te formes y/o te dejes guiar en la dirección correcta.
Pensarás que en este punto dan ganas de pasar página y olvidarse del asuntito de emprender.
Espera.
La buena noticia es que si te gustan los medios sociales y la libertad, puedes llegar a ser inmensamente feliz (es en serio, no es masoquismo jajaja).
¿Puedo evitar las desventajas de ser freelance o emprendedor del social media?
No, no puedes. «El que la quiere celeste que le cueste», dice el dicho.
Sin embargo, existe un atajo para reducirlas drásticamente: la preparación y la guía. Si yo hubiera sabido muchas cosas sobre social media y negocios, hubiera llegado hasta donde estoy hoy:
- Mucho antes. Recuerda que el tiempo es nuestro recurso más valioso. Si existe algo que te ayude a crecer más rápido vale oro.
- Con mucho menos sufrimiento. Muchas de las situaciones que te pueden hacer pasarla mal se pueden evitar.
Es como si existieran dos caminos hacia nuestro objetivo.
Hoy en día utilizo esa curva de aprendizaje para beneficio de mis clientes.
Por ejemplo, en estos días voy a terminar de montarle a una cliente su sistema de captación de leads. En tres meses, ella tendrá construído lo que para mi misma duré un año en montar.
¿Valió la pena, Gaby?
La respuesta rotunda es si y mil veces si.
Volvería a hacerlo todo. Solo que si pudiera encontrar un camino más sencillo me iría por ahí. Hay cosas que debemos aprender por nuestra cuenta, pero definitivamente hay situaciones que no aportan nada a nuestra vida.
Aprovechar las experiencias de otros para allanar el camino es una sabia decisión.
En mi caso el camino ha sido más largo. Eso si, aunque todavía sigo construyendo lo que quiero, el sol ya se asoma para mí. No completo todavía, pero puedo decirte de corazón que hoy vivo una vida mucho mejor que hace 6 años.
Ese, querido amigo, es el precio de la libertad. ¿Estás dispuesto/a a pagarlo?
Si tu respuesta es sí y quieres un camino más seguro y rápido para iniciar tu negocio de social media cuanto antes, te recomiendo este training intensivo que estará GRATIS para tí por unos días.
Déjame dar contigo este primer paso…
Lo comparto en Twitter, muy poco tengo visto artículos donde hablan de las desventajas del emprendedor, parece que si lo haces estás matando el sueño de mucha gente pero no es así, es simplemente la realidad.
Muchas gracias por el artículo
Gracias Alex. Te confieso que tuve miedo cuando lo iba a publicar por la misma razón (no quiero desanimar a nadie)… pero después pensé que quien va a iniciar el camino emprendedor merece saber a qué se enfrentará. 🙂